Fomentar las indicaciones geográficas y el desarrollo local en evento internacional en Brasil

El Componente 3 para derechos de propiedad inetelectual, implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), jugó un rol destacado en la sexta edición de Origens Brasileiras, el evento más relevante de Brasil sobre indicaciones geográficas (IG). El encuentro fue organizado por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), con la colaboración del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil.

El evento se desarrolló entre el 27 y el 29 de noviembre de 2024 en São Paulo, reuniendo a expertos de las áreas de IG, turismo y pequeñas empresas, con un enfoque en el desarrollo rural y la sostenibilidad. Los objetivos principales incluyeron el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de políticas públicas y la gestión técnica para impulsar las cadenas de valor locales mediante los derechos de propiedad intelectual, subrayando su capacidad para generar desarrollo económico a nivel regional.

Como parte del proyecto AL-INVEST Verde, la EUIPO movilizó a su red de especialistas para destacar el impacto positivo de las IG en las economías locales. El 28 de noviembre, Federico Moncunill, representante del Consejo Regulador de la IG protegida Jijona y Turrón de Alicante (España), expuso sobre la relación entre sostenibilidad y desarrollo territorial a través de las IG.

Asimismo, expertos del Consejo Regulador del Tequila presentaron enfoques sobre trazabilidad y calidad en las IG, mostrando cómo la vinculación con el origen puede ser una ventaja competitiva en el mercado. Un taller en colaboración con la Oficina de la Propiedad Industrial de Francia exploró la conexión entre artesanía y origen, resaltando la protección del conocimiento en el marco del espíritu «Equipo Europa».

El 29 de noviembre se compartieron avances del programa de mentorías AL-INVmentor GI en tres países del MERCOSUR, enfocado en apoyar a productores locales. Durante una sesión plenaria, representantes de Argentina y Francia expusieron casos exitosos de IG que combinan la generación de valor económico con la preservación de tradiciones. Posteriormente, mesas redondas abordaron temas técnicos, como la protección jurídica de IG en productos compuestos y estrategias para su fortalecimiento hacia 2025.

La participación de la EUIPO en este evento reafirma su compromiso con la promoción de las IG como herramientas clave para el desarrollo local sostenible, alineadas con el Pacto Verde Europeo. Además, su experiencia en la gestión de IG ha sido reconocida, ya que recientemente se le asignó la administración del registro de IG artesanales e industriales en la UE, cuya implementación comenzará el 1 de diciembre de 2025.

Compartir: