
Hora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 12 Jun 2024
- Hora: 10:00 AM - 12:30 PM
II Diálogo sobre cacao sostenible
El 12 de junio tendrá lugar el taller online “Requisitos de trazabilidad del cacao en el marco del EUDR”
El Componente 2 de AL-INVEST Verde, implementado por FIIAPP e IILA, en colaboración con el programa SAFE -ejecutado por la agencia de cooperación alemana, GIZ- y con el apoyo técnico del European Forest Institute (EFI), llevará a cabo el II Diálogo sobre cacao sostenible, que se desarrollará con el título “Requisitos de trazabilidad del cacao en el marco del EUDR”.
Este taller forma parte de un ciclo de tres diálogos virtuales sobre la cadena del cacao para abordar diferentes requisitos del EUDR: libre deforestación, trazabilidad y legalidad.
La segunda sesión tendrá los siguientes objetivos:
- Informar sobre los requisitos generales del EUDR en términos de trazabilidad e implicaciones para la recopilación de datos.
- Presentar iniciativas y datos públicos disponibles en cada país participante y su relevancia acerca del EUDR, junto con la presentación del caso de un país productor de África del oeste.
- Facilitar el intercambio entre países productores, actores públicos y privados, sobre sus roles y responsabilidades, e identificar retos y desafíos específicos y comunes entre países
El evento será virtual y se llevará a cabo en el siguiente horario:
- 9:00 – 11:30 Colombia, Ecuador, Perú
- 11:00 – 13:30 Brasil
- 14:00 – 16:30 Costa de Marfil
- 16:00 – 18:30 Bruselas
Programación horaria
Programa
- BIENVENIDA
- Emilio Calvo. Director del Componente 2 del programa AL-INVEST Verde (FIIAPP). Alberto Menghini. Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia (vídeo)
- REQUISITOS DE TRAZABILIDAD DEL EUDR
- Emanuele Pitto. Representante de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- Moderador: Emilio Calvo. Director del Componente 2 del programa AL-INVEST Verde (FIIAPP)
- CONSIDERACIONES PARA LA TRAZABILIDAD EN EL MARCO DEL EUDR
- Frédéric Baron. Experto en usos del suelo y cadenas de valor libre de deforestación en América Latina del Instituto Forestal Europeo (EFI)
- IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE PRODUCTORES DE CACAO EN CAMERÚN: AVANCES Y RETOS (en inglés/ francés)
- Michael Ndoping. Agencia nacional del café y cacao (ONCC). Omer Maledy. Comité interprofesional del café y cacao (CICC)
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- Moderador: Claudio Marconi. Consultor de AL-INVEST Verde
- INICIATIVAS PÚBLICAS PARA APOYAR LA TRAZABILIDAD EN AMÉRICA LATINA
- Lara Line Pereira de Souza – Brasil. Coordinadora de desarrollo de cadenas agrícolas del Ministerio de Agricultura y Pesca Carolina Herrera – Ecuador. Directora de Encadenamientos Agropecuarios de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería Daniela Cerón – Ecuador. Directora de Certificación Fitosanitaria de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) Óscar Gutiérrez Ortega – Perú. Director de la Dirección de Estadística e Información Agraria (DEIA) y Coordinador Nacional del PPA del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
- INICIATIVAS SECTORIALES PARA LA TRAZABILIDAD
- Merlyn Casanova – Ecuador. Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (ANECACAO) Kelly Polo – Colombia. Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO)
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- Moderador: Claudio Marconi. Consultor de AL-INVEST Verde
- CIERRE
- Ute Sontag. Coordinadora del Proyecto Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales del Programa SAFE de GIZ (Ecuador) Emilio Calvo. Director del Componente 2 del programa AL-INVEST Verde (FIIAPP)