Apoyo a Chile para fortalecer el proceso de adaptación de los sectores bovino y maderero a los requisitos del EUDR

AL-INVEST Verde, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile, apoya al Ministerio de Agricultura (Minagri) para fortalecer el proceso de adaptación de los sectores bovino y maderero a los requisitos del Reglamento europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR).

Esta es la primera acción de estas características que se desarrolla en el país, que debido al incremento de las cuotas de exportación de carne bovina libres de arancel ha aumentado la exportación de carne a la Unión Europea. Por su parte, la madera es uno de los principales productos que el país vende al mercado comunitario.

En la actualidad, Chile cuenta con instrumentos públicos como el Sistema de Información Pecuaria (SIPEC) y el Programa Bajo Control Oficial de explotaciones bovinas (PABCO) e instrumentos privados como CERTFOR y Forest Stewardship Council (FSC), entre otros.

La asistencia técnica de AL-INVEST Verde permitirá analizar la pertinencia de estos instrumentos frente a la implementación del EUDR. Además, se realizará una propuesta para fortalecer las cadenas de valor y el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad, transparencia y trazabilidad de la normativa europea.

Con esta acción, se espera beneficiar a los actores clave de las cadenas de valor bovina y maderera, que incluyen a productores ganaderos, comercializadores y plantas faenadoras (mataderos), así como productores primarios, transformadores de madera y comercializadores y otros actores de la cadena silvoagropecuaria nacional.

De esta manera, tomarán parte activa en la iniciativa tanto actores públicos como privados, en un esfuerzo coordinado para facilitar el cumplimiento de los requisitos del EUDR en las cadenas mencionadas.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por FIIAPP en consorcio con IILA, el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.

Foto de Camilo Pinaud.

Compartir: