Autor:

Workshop de Innovación: futuro sostenible para el sector forestal

Chaco fue sede de un espacio de trabajo que reunió al sector productivo, empresarial y gubernamental que busca impulsar el sector mediante innovación y sostenibilidad Este viernes 7 de marzo, en el centro Gala de Convenciones de Resistencia, se realizó un Workshop de Innovación Forestal. Este evento fue organizado en el marco de las iniciativas Impacto Verde y Bosques Verificados,

Leer más »

Más de 25 mil mujeres han sido capacitadas en el marco del programa AL-INVEST Verde

El componente de apoyo al sector privado, Componente 1, viene trabajando en la implementación de prácticas sostenibles a través de la ejecución de 66 proyectos en América Latina, logrando una transformación tangible en los sectores agrícolas e industriales. A través de estas iniciativa se viene impulsando también la equidad de género, siendo un aspecto de especial relevancia la participación activa

Leer más »

Impulsando la conexión empresarial entre Latinoamérica y Europa a través del proyecto Green Impackt

El proyecto GREEN IMPACKT, financiado por la Comisión Europea a través de AL-INVEST Verde, tiene como objetivo apoyar la transición de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) colombianas en el sector de plásticos, envases y embalajes hacia una economía circular mediante capacitación y colaboración con proveedores de soluciones de la UE. El consorcio está formado por CLEAN – el cluster danés del

Leer más »

Intercambio de experiencias fortalece las habilidades productivas y comerciales de los agricultores de La Unión

La Unión, 29 de enero de 2025.- Con el firme propósito de impulsar el desarrollo agrícola y promover prácticas sostenibles, los productores de frutas y hortalizas del departamento de La Unión, beneficiarios del proyecto “Innovaciones y Desarrollo para una Economía Verde”, participaron en un enriquecedor intercambio de experiencias con la cooperativa “La Canasta Campesina”, ubicada en el distrito de Comasagua,

Leer más »

Sesión de Intercambio: Listado de Participantes

Mesa 1 – Agro: cacao, café Institución Representante FGV Beatriz Brandão CESAL Selvin David López González APPCACAO Eli Toro Trias Alicia Paulina Espín UNOCACE Freddy Benito Cabello Luna Sebrae Rondônia Nilo Vasconcelos de Olveira Sebrae Rondônia Marcileide Alves Zirondi DESCOCENTRO Hugo Fredy Tueros Zevallos CODESPA Fernando Eugenio Ormaza Hidalgo Universidad EAFIT Harold Cardona Ayuda en Acción Isabel Cajías de la

Leer más »

Mesa 3: Agricultura sostenible y acceso al mercado europeo

Miércoles 4 de diciembre, 2024 – 14:30 – 16:45  Esta mesa de trabajo abordará modelos de producción sostenible, la adopción de buenas prácticas agrícolas y el papel de la propiedad intelectual en la generación de valor agregado.  Moderadoras:  Rosa Oliva (Componente 2)  Mercedes Cullen (Componente 3)  Agenda:  14:30 – 14:35 | Introducción y presentaciones Cada participante se presentará indicando su nombre,

Leer más »

Mesa 2: Experiencias de trazabilidad en relación con el Reglamento de Cadenas Libres de Deforestación 

Miércoles 4 de diciembre  Moderadores: AL-INVEST Verde Componente 2  Andrea Monaco, Senior programme manager   Emilio Calvo, Director  Agenda  14:30 – 14:35 Introducción y presentaciones.   14:35 -14:45 Presentación inicial de contexto  14:45 – 15:00 Comentarios resto de Autoridades Competentes.  (Saludo y breve comentario del resto de Autoridades componentes (5 minutos por país)  15:00 – 15:10 Preguntas a las Autoridades Competentes  15:10

Leer más »

Mesa: Eficiencia e innovación para el desarrollo sostenible 

Miércoles 04 de diciembre  Horario: 14.30 – 17.45  MESA 1: Eficiencia e innovación para el desarrollo sostenible Moderadores:        Cámara de Comercio de Lima 14:30 – 14:35 Introducción 14:35 -15:00 Presentación inicial: Caso Natura de innovación para el desarrollo sostenible Carolina Atesta Doménico, Gerente de Relaciones y Abastecimiento de la Sociobiodiversidad, Natura Brasil Rueda de preguntas 15:00 – 15:45 Presentación

Leer más »