Costa Rica acoge el II Diálogo agroalimentarios UE-ALC, con representantes de más de 20 países

Costa Rica acogió la celebración del II Diálogo agroalimentario UE-ALC, organizado por AL-INVEST Verde en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El evento tuvo lugar el 25 de junio en San José, mientras que el día 26 se visitaron las instalaciones del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba.

Al evento asistieron más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe, junto con representantes de la Unión Europea. La inauguración estuvo presidida por Lloyd Day, subdirector general del IICA; Felice Zaccheo, jefe de la Unidad de Programas Regionales para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA); Antonella Cavallari, secretaria general de la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA); Sonsoles Mories, directora del Área de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de FIAP; y Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.

A continuación, se presentó el panel de apertura “Perspectivas para la transición sostenible en sistemas ganaderos de ALC y la UE”. En él tomaron parte Andreas Pilzecker, policy officer de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG-AGRI), quien presentó la ponencia “Mitigación de las emisiones de metano de la agricultura en la Unión Europea”; Donald Moore, director ejecutivo de la Global Dairy Platform, que habló sobre “Producción responsable y sostenible de alimentos en la ganadería”; y Diego Gauna, coordinador técnico de la Plataforma de Ganadería Sostenible IICA-BID, quién disertó sobre “Perspectivas y características en la transición de los sistemas ganaderos bovinos de América Latina y el Caribe”.

La jornada continuó con los paneles “Modelos para el financiamiento de la ganadería sostenible” y “Tecnologías y prácticas productivas para el escalamiento de sistemas ganaderos más competitivos y sustentables”. Especialistas de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), investigadores y expertos en ganadería, entre otros, tomaron la palabra durante ambas sesiones.

El último panel se centró en “Tecnologías y prácticas productivas para el escalamiento de sistemas ganaderos más competitivos y sustentables” y el evento concluyó con un diálogo sobre “Prioridades estratégicas para la transición sostenible”, junto con las principales conclusiones de todo lo expuesto durante la jornada para fortalecer los esfuerzos conjuntos entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Visita al CATIE

Al día siguiente, se visitaron las instalaciones del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba. El director general del centro, Luis Pocasangre, dio la bienvenida a las personas asistentes, ante quienes destacó la relevancia del encuentro y recordó que el CATIE ha sido pionero en el diseño de políticas y prácticas de ganadería sostenible. “El CATIE ha trabajado durante décadas en la construcción de modelos sostenibles de producción ganadera y este campus es reflejo de ese esfuerzo”, expresó.

Por su parte, Fernando Schwanke, director de Proyectos del IICA, resaltó la importancia de los resultados de investigación desarrollados por el CATIE tanto en ganadería sostenible como en producción sostenible y tecnologías para la mitigación y adaptación de la agricultura frente a la variabilidad climática.

Por último, Emilio Calvo, director de AL-INVEST Verde / Componente 2, puso en valor esta visita ya que, indicó, “estos espacios permiten conexiones más profundas y un aprendizaje más tangible”.

Durante el recorrido por el CATIE se conocieron experiencias de producción ganadera sostenible, como sistemas silvopastoriles, cercas vivas, bancos forrajeros y prácticas de manejo de paisaje orientadas a armonizar la productividad y la conservación ambiental.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por FIIAPP en consorcio con IILA, el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.

Compartir:

Resumen de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar este sitio web y su experiencia. Pueden tratarse datos personales (por ejemplo, direcciones IP), por ejemplo, para anuncios y contenidos personalizados o medición de anuncios y contenidos. Para obtener más información sobre cómo utilizamos sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.

Si eres menor de 16 años y deseas dar tu consentimiento para prestar servicios voluntarios, debes pedir permiso a tus padres o tutores.

Aquí encontrará un resumen de todas las cookies utilizadas. Puede dar su consentimiento a categorías enteras o mostrar más información y así seleccionar solo determinadas cookies.