1 de octubre de 2024 – Quito, Ecuador (evento institucional)
- 08:30 – 13:00 Colombia, Ecuador, Perú
- 10:30 – 15:00 Brasil
- 13:30 – 18:00 Costa de Marfil
- 15:30 – 20:00 Bruselas
2 y 3 de octubre de 2024 – Tena, Ecuador (visitas de campo y talleres)
Agenda
08:30 – 09:00 BIENVENIDA
- Sonsoles García. Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
- Jekaterina Dorodnova. Embajadora de la Unión Europea en Ecuador
- Jens Peter Lütkenherm. Embajador de Alemania en Ecuador
- Marco Oviedo. Ministro Subrogante del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del Ecuador
- Gabriela Sommerfeld. Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
09:00 – 09:30 AUTORIDADES COMPETENTES: EL PAPEL DE LOS ESTADOS MIEMBROS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL EUDR
Moderador: Emilio Calvo, Director de AL-INVEST Verde / Componente 2
- José Brotons. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España
- Leonie Ottenschläger. Agencia Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania
- Giancarlo Papitto. Unidad Forestal, Ambiental y Agroalimentaria de los Carabineros de Italia
- Stefano Vaccari. Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques (Ministero dell’Agricoltura, Sovranità Alimentare e Foreste) de Italia
09:30 – 10:00 RETOS Y DESAFÍOS DE LA CADENA DEL CACAO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL EUDR
- Frédéric Baron. Experto en cadenas de valor libres de deforestación del Instituto Forestal Europeo (EFI)
10:00 – 10:40 SECTOR PÚBLICO: PROCESOS DE ADAPTACIÓN AL EUDR
- Brasil – Enio Bergoli (online). Secretario de Estado de Agricultura, Abastecimento, Aquicultura e Pesca de la Secretaria del Estado de Espírito Santo
- Colombia – Carlos Alberto Muñoz. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
- Ecuador – Nelson Yépez. Subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería
- Perú – Óscar Gutiérrez. Director de la Dirección de Estadística e Información Agraria (DEIA) y Coordinador Nacional del PPA, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
10:40 – 11:00 PAUSA
11:00– 11:30 PEQUEÑOS PRODUCTORES: RETOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL EUDR (Conversatorio)
- Fredy Cabello. Gerente general de UNOCACE
- Ute Sontag. Coordinadora del Proyecto Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales del Programa SAFE de la Cooperación Alemana GIZ (Ecuador)
11:30 – 12:40 SECTOR PRIVADO: REQUISITOS PARA PROVEEDORES
Moderador: Claudio Marconi. Consultor de AL-INVEST Verde
- Brasil – Anna Paula Losi. Asociación Nacional de Productores de las industrias procesadoras de cacao
- Colombia – Luis Eduardo López Romero. Gerente Técnico de la Federación Nacional de Cacaoteros
- Ecuador – Cristian Noboa. Coalición Cacao Ecuador 2030
- Perú – Antonio Arbe. Gerente General de la Cámara Peruana del Café y Cacao
- Francisco Miranda. Director LATAM de abastecimiento de cacao de MARS
12:40 – 13:00 CIERRE
- Emilio Calvo. Director del Componente 2 AL-INVEST Verde
08:00 – 08:30 REGISTRO DE PARTICIPANTES
08:30 – 09:00 BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN
GIZ y AL-INVEST Verde.
09:00 – 10:30 EUDR Y EXPERIENCIAS
- Introducción al EUDR
- Experiencias: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú
- Conclusiones
10:30 – 11:30 MESAS DE TRABAJO
- Trazabilidad
- Libre de deforestación y suelos
- Fortalecimiento organizativo
11:30 – 12:30 PRESENTACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO
12:30 – 13:15 ALMUERZO
13:20 – 17:00 SALIDA DE CAMPO
- Grupo 1. Visita al centro de acopio de la Asociación de pequeños productores Kallari. Presentación de su modelo de trazabilidad y su gestión para prepararse para cumplir con el proceso de Diligencia Debida.
- Grupo 2 – Entendiendo la definición de bosques y los sistemas de producción ancestrales en la EUDR. Se realizará un recorrido por una Chakra amazónica para identificar la plantación de cacao en un sistema agroforestal y las características propias de la Chakra. Se dispondrá de un dron que sobrevolará la finca para que desde una vista aérea sea posible ver la constitución de la Chakra junto a un bosque.
- Reflexión del trabajo en campo e intercambio de experiencias sobre los temas desde sus propias realidades.
19:30 NETWORKING
07:00 – 08:30 DESAYUNO
08:30 – 12:00 SALIDA DE CAMPO
Cada grupo realizará la visita que no realizó el día anterior.
13:00 – 14:00 ALMUERZO
14:00 – 15:00 MESAS DE TRABAJO
- Trazabilidad
- Libre de deforestación y suelos
- Fortalecimiento organizativo
15:00 – 16:30 PRESENTACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO
16:30 – 17:00 PAUSA
17:00 – 17:30 DINÁMICA DE REFLEXIÓN
17:40 CIERRE OFICIAL DEL EVENTO
- GIZ, AL INVEST Verde/UE, mesa directiva.