Inicia el ciclo de Diálogos agroalimentarios UE-ALC, organizado por AL-INVEST Verde e IICA

Con el título “Estrategias e instrumentos para fomentar la ganadería sostenible en la UE y ALC”, el 13 de mayo se celebró el I Diálogo agroalimentario UE-ALC, organizado por AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El evento, en formato online, reunió a casi 300 personas de Europa, América Latina y el Caribe.

El webinario contó con la participación de representantes de la Comisión Europea, así como actores estratégicos y agentes de apoyo vinculados a la cadena de la ganadería bovina en Europa, América Latina y el Caribe. En él, se analizó la ganadería sostenible en el marco del Reglamento europeo sobre cadenas de suministro libres de deforestación y degradación forestal (EUDR).

El evento fue inaugurado por Emilio Calvo Roldán, director del Componente 2 de AL-INVEST Verde, quien destacó la importancia de este ciclo de diálogos, que se desarrollará a lo largo de 2025 y 2026. A continuación, tomó la palabra Felice Zaccheo, jefe de Unidad para América Latina y Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA), para quien “encuentros como este son fundamentales para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas, aprender unos de otros e identificar soluciones innovadoras que nos permitan avanzar juntos hacia modelos sostenibles”.

Por su parte, Lloyd Day, subdirector general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se refirió a este ciclo de diálogos como “un espacio común estratégico para favorecer la gestión del conocimiento, el intercambio y el impulso de estrategias conjuntas”. “La ganadería es fundamental para la economía y el empleo de América Latina, representando el 46% del PIB regional agrícola y siendo fuente de ingresos para más de dos tercios de los productores agrícolas”, agregó.

En la inauguración también participó Elena Panichi, jefa de Unidad para América Latina y Caribe de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI), quien señaló que “la ganadería sostenible es crucial para la economía de la UE, la conservación del medio ambiente y de los paisajes rurales”, por lo que, reconoció, “la UE necesita socios para hacer frente a retos mundiales”.

Tras estas intervenciones, Josefina Eisele, directora regional de Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB), ofreció la ponencia “Sinergias y objetivos para la reducción de emisiones de GEI desde la agenda global”. En su presentación, se refirió a la importancia de que el sector privado trabaje con el sector público y, precisó, “que pueda discutir cómo contribuir a una agenda nacional”.

A continuación, se inició un bloque sobre “Lecciones y perspectivas en la construcción e implementación de políticas para impulsar la ganadería sostenible en ALC”, en el que tomaron la palabra Daniel Azeredo, del Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil, y Fernando Sampaio, director de Sostenibilidad de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carnes (ABIEC). Ambos presentaron el Programa Carne Legal, implementado en Brasil y que cuenta con el apoyo de AL-INVEST Verde.

Desde Uruguay, Verónica Durán, directora de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó experiencia y lecciones sobre políticas públicas para la ganadería sostenible. “La actividad ganadera tiene una importancia clave en la economía, en la sociedad y a nivel territorial”, indicó tras destacar que cerca de 100.000 personas están empleadas en la cadena ganadera. “Hay un esfuerzo importante por promover y definir las buenas prácticas agrícolas y esto configura un nivel de excelencia en el estatus sanitario, que es clave para acceder a los mercados”, subrayó.

La ponencia “Mitigación de las emisiones de metano de la ganadería en la UE” contó con la participación de Valerio Abadessa, oficial de políticas de DG AGRI, para quien “las soluciones hacia una transición ambiental deben ser realistas desde el punto de vista técnico y socioeconómico”. “De lo contrario, cualquier avance puede no ser accesible para todos los agricultores”, precisó.

El evento concluyó con la participación de Walter Oyhantcabal, asesor internacional del Programa Hemisférico de Acción climática y Sostenibilidad Agropecuaria del IICA, y Felix Lutz, oficial de Relaciones Internacionales de DG AGRI. Tras sus intervenciones. Andrea Monaco, senior programme manager de AL-INVEST Verde / Componente 2, cerró el diálogo e invitó a participar en el II Diálogo agroalimentario UE-ALC, que tendrá lugar de manera presencial en junio.

Ganadería sostenible

La ganadería es uno de los principales subsectores de relevancia a nivel agroalimentario, con una contribución del 40% al valor global de la producción agropecuaria. Por ello, resulta fundamental generar, fomentar y comprender políticas sostenibles que se puedan implementar a nivel regional.

La ganadería ha experimentado un desarrollo significativo, impulsado principalmente por el crecimiento poblacional, el aumento en los ingresos per cápita en países del Sur y cambios de hábitos alimentarios que exigen cada vez un mayor consumo de proteína de origen animal, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el IICA.

América Latina y el Caribe registra un 30% de la producción mundial de carne bovina, según datos de la FAO e IICA, mientras que la Unión Europea produce 78 millones de cabezas de ganado, según datos de 2024 de la Comisión Europea, que abastecen mercados a nivel global.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por FIIAPP en consorcio con IILA, el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.

Compartir:

Resumen de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar este sitio web y su experiencia. Pueden tratarse datos personales (por ejemplo, direcciones IP), por ejemplo, para anuncios y contenidos personalizados o medición de anuncios y contenidos. Para obtener más información sobre cómo utilizamos sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.

Si eres menor de 16 años y deseas dar tu consentimiento para prestar servicios voluntarios, debes pedir permiso a tus padres o tutores.

Aquí encontrará un resumen de todas las cookies utilizadas. Puede dar su consentimiento a categorías enteras o mostrar más información y así seleccionar solo determinadas cookies.