El Componente 3 para derechos de propiedad intelectual, implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), llevó a cabo el quinto Encuentro Virtual con expertos en propiedad intelectual (PI) de los países del MERCOSUR y Chile el 4 de junio de 2025. Esta sesión técnica se centró en TMview, la herramienta de búsqueda global de marcas desarrollada por la EUIPO, con el objetivo de promover su adopción y evaluar su impacto en la región.
Este evento forma parte de una serie de intercambios virtuales comunitarios que buscan fortalecer la cooperación entre las oficinas de PI de MERCOSUR, Chile y la Unión Europea. A través de estas reuniones periódicas, se comparten buenas prácticas y se impulsa el desarrollo conjunto de soluciones de PI innovadoras y centradas en el usuario, fomentando así sistemas de marcas, diseños y modelos más armonizados, eficientes y accesibles.
Durante la jornada, se promovió el diálogo y la colaboración con las oficinas nacionales de PI de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Las presentaciones abordaron las últimas actualizaciones de TMview y su funcionamiento, mientras que los participantes compartieron experiencias prácticas y estrategias para facilitar una integración efectiva.
Entre los temas principales figuraron la mejora de la calidad de los datos, el fortalecimiento del compromiso institucional y la superación de desafíos comunes en la implementación de la herramienta. El intercambio permitió avanzar hacia una cooperación regional más sólida y una visión compartida de servicios de PI modernos, accesibles y adaptados a las necesidades reales de los usuarios.
TMview, desarrollada por la EUIPO, permite acceder a más de 130 millones de marcas registradas en 79 oficinas participantes, y ha facilitado más de 144 millones de búsquedas desde su lanzamiento en 2010. Esta herramienta contribuye a la transparencia y coherencia en el acceso a la información sobre marcas a nivel internacional. A través de colaboraciones como esta con las oficinas de MERCOSUR y Chile, la EUIPO busca impulsar marcos de PI más eficaces y armonizados, apoyando así ecosistemas de innovación más robustos.