Foto: Marcel de Paula/Governo do Tocantins.
AL-INVEST Verde, mediante su Componente 2, presta apoyo al Gobierno de Tocantins, en Brasil, para la implementación de la plataforma de trazabilidad Selo Verde en este estado. A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, en colaboración con el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Tocantins será el sexto estado brasileño -después de Pará, Maranhão, Minas Gerais, Espírito Santo y Acre- en implementar este sistema y el cuarto estado amazónico.
En concreto, se apoya la implementación de la plataforma Selo Verde para soja, carne bovina y productos forestales, así como el CAR 2.0, una herramienta de inteligencia geoespacial que analiza de manera automática todas las propiedades rurales registradas en el Catastro Ambiental Rural (CAR) y verifica el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
“Este apoyo nos ayudará enormemente en la tarea de implantar el CAR 2.0 en Tocantins”, señaló Marcello Lelis, responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Tocantins. Lelis se refirió a la validación del CAR como uno de los mayores desafíos de las secretarías de medio ambiente del país y, en el caso de Tocantins, indicó, es una prioridad en la agenda ambiental del Estado.
Por su parte, Andrea Monaco, senior programme manager del Componente 2 de AL-INVEST Verde, destacó que “la adopción del CAR 2.0 y de Selo Verde por parte de Tocantins refuerza el creciente compromiso de los estados brasileños con los estándares de sostenibilidad, contribuyendo a un mayor alineamiento con los requisitos del mercado internacional”.
Para Felipe Nunes, director del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) e investigador de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), la implementación de la plataforma Selo Verde en el estado de Tocantins busca consolidar estas herramientas como sistemas públicos, permitiendo que los productores rurales tengan acceso gratuito a un diagnóstico detallado de sus propiedades.
“El estado tendrá la capacidad de demostrar de manera automática, a través de la integración de datos y la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial, la emisión de un certificado de inexistencia de infracciones ambientales para el productor rural”, agregó el profesor de la UFMG, Raoni Rajão, destacó que, cuando los sistemas estén operativos.
En la actualidad, AL-INVEST Verde apoya la implementación de la plataforma Selo Verde en los estados brasileños de Espírito Santo, Acre y Tocantins. Además, el año pasado concluyó el apoyo a la puesta en marcha de la plataforma en Minas Gerais.
Acerca de AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por FIIAPP en consorcio con IILA, el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.