Aseguramiento de la sostenibilidad de la cadena de valor del café Colombiano

El objetivo principal del proyecto es asegurar la sosteniblidad de cadenas de valor de café de especialidad colombiano para el cumplimiento con la regulación y ambiciones europeas de sostenibilidad (Pacto Verde Europeo y Directiva de Diligencia Debida.

La acción se cumplira mediante el apoyo directo de 200 MiPymes productoras, comercializadores y exportadoras de café a Europa, integradas a cadenas de valor trazables y libres de deforestación, con especial enfoque en la generación de capacidades prácticas sostenibles y justas para pequeñas empresas colombianas.

Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:

  • Acompañar a los actores de cadenas de valor del café en procesos de diálogo, negociación y debida diligencia, integrando a MiPymes colombianas en cadenas de valor libre de deforestación y asegurando acuerdos comerciales que provean condiciones justas.
  • Asegurar la sostenibilidad de MiPymes productoras, comercializadoras y exportadoras de café con destino al mercado europeo mediante la adopción o mejora de un sistema de gestión ambiental y social a nivel empresa y un sistema de trazabilidad del producto, cumpliendo con la regulación y con las ambiciones europeas de sostenibilidad.
  • Promover la aplicación a escala de un modelo replicable de apoyo a MiPymes productoras, comercializadoras y exportadoras de café hacia Europa, escalable en el departamento del Huila, a través de una alianza público-privada.

Consorcio ejecutor:

Entidad coordinadora:

Entidades asociadas:

Beneficiarios:

Los beneficiarios del proyecto serán principalmente 200 MiPymes productoras, comercializadoras y exportadoras de café en el Departamento del Huila, Colombia, quienes recibirán apoyo para adoptar prácticas para mejorar la sustentabilidad empresarial cumpliendo con los requisitos y ambiciones europeas de sostenibilidad i.e. Pacto Verde Europeo y para adoptar un sistema de trazabilidad del producto asegurando que el producto esté libre de deforestación. Esto a su vez beneficiará de manera indirecta a más de 1,000 familias de la región y como partes interesadas dentro de la intervención estarán todos los miembros de la cadena de valor de café.

En resumen:

Región/Ciudades de implementaciónDuración Presupuesto totalN° de pymes beneficiarias 

Colombia: Bogotá, Neiva, Tello, Baraya, Algeciras
24 meses 
(desde el 31.03.2024 al
31.03.2026)

€300.000,00

200

Contacta con este proyecto:

Daniela Mendoza

Coordinadora de proyecto – Inclusive Business Partners

daniella.mendoza@inclusivebusiness.se

Resumen de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar este sitio web y su experiencia. Pueden tratarse datos personales (por ejemplo, direcciones IP), por ejemplo, para anuncios y contenidos personalizados o medición de anuncios y contenidos. Para obtener más información sobre cómo utilizamos sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.

Si eres menor de 16 años y deseas dar tu consentimiento para prestar servicios voluntarios, debes pedir permiso a tus padres o tutores.

Aquí encontrará un resumen de todas las cookies utilizadas. Puede dar su consentimiento a categorías enteras o mostrar más información y así seleccionar solo determinadas cookies.