Autoridades europeas competentes y de control del EUDR visitan Espírito Santo (Brasil) en el contexto de las iniciativas AL-INVEST Verde

Una delegación de autoridades competentes y de control de España, Italia, Bélgica e Irlanda visitaron del 6 al 9 de diciembre Espírito Santo, en Brasil, para conocer las iniciativas de trazabilidad apoyadas por AL-INVEST Verde y otras acciones de producción agrícola sostenible desarrolladas por el Estado.

La visita, organizada por AL-INVEST Verde y el Gobierno de Espírito Santo, a través de la Secretaría de Estado de Agricultura, Abastecimiento, Acuicultura y Pesca (SEAG), incluyó visitas a campo y reuniones con autoridades.

El gobernador de Espírito Santo, Renato Casagrande, destacó la importancia del trabajo coordinado con la Unión Europea, especialmente, en el contexto del reglamento europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR). Asimismo, el secretario de Estado de Agricultura, Enio Bergoli, señaló que Espírito Santo “está a la vanguardia de la producción agrícola sostenible en Brasil”, por lo que consideró esta visita como “una oportunidad única para mostrar al mundo nuestras iniciativas y atraer inversiones”.

Por su parte, Andrea Monaco, programme manager de AL-INVEST Verde, indicó que, a partir del trabajo realizado por el programa, “Espírito Santo tiene un enorme potencial para ser un modelo para América Latina”.

Acciones presentadas

Durante los encuentros, se presentó la acción llevada a cabo por el gobierno de Espírito Santo, en colaboración con la Fundación de Apoyo a la Investigación e Innovación de Espírito Santo (FAPES) y el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Federal de Minas Gerais (CIT/UFMG), para mapear las áreas de producción de café, cacao y bosques plantados e implementar la plataforma de trazabilidad socioambiental Selo Verde, que AL-INVEST Verde ha apoyado en el estado de Minas Gerais.

Participaron también en las actividades la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café, Vanusia Nogueira, y representantes de CECAFÉ (Conselho dos Exportadores de Café do Brasil), que presentaron la plataforma que permite cumplir con los requisitos medioambientales del EUDR en el sector cafetero. Asimismo, se conoció la Central de Supervisión Forestal del Instituto de Defensa Agrícola y Forestal de Espírito Santo.

Durante la misión, se conocieron además propiedades rurales que realizan prácticas sostenibles de café y cacao, cooperativas y empresas del sector. En Linhares, se visitó el proyecto “Mujeres del Cacao”, una pequeña  explotación cuyo objetivo es buscar la igualdad de género en la producción de cacao, y el sistema cabruca, un modo tradicional de cultivo de cacao cuyos árboles se cultivan dentro de la selva tropical atlántica, mientras que los árboles nativos proporcionan la sombra.

A continuación, se viajó a Vila Valério y São Gabriel da Palha. En este último lugar, se conoció COOABRIEL, la cooperativa más grande de café robusta/conilon en Brasil, con más de 8.000 caficultores asociados, el 80 %, pequeños productores. La visita concluyó con un recorrido por Tristao Trading, primera industria de café instantáneo en Espirito Santo.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por FIIAPP en consorcio con IILA, el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.

Compartir: