El Componente 3 para Derechos de Propiedad Intelectual, implemetado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en colaboración con la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), llevaron a cabo el 29 de abril el seminario en línea titulado «Marcas verdes y sostenibilidad: Estrategias de Posicionamiento en América Latina y la Unión Europea». Esta iniciativa estuvo dirigida a emprendedores y profesionales del sector de productos sostenibles, brindándoles herramientas útiles para fortalecer su presencia internacional y mejorar su imagen ambiental.
Durante el evento, especialistas de América Latina y Europa compartieron su experiencia sobre cómo utilizar las marcas de forma estratégica para fortalecer la reputación y competitividad de los productos sostenibles en el ámbito global. Se abordaron diversos tipos de marcas reconocidas en la UE, como las marcas individuales, colectivas y de certificación, así como aspectos legales clave para proteger marcas asociadas a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Un tema destacado fue la necesidad de una comunicación ambiental clara y veraz. Los expertos señalaron estrategias para evitar afirmaciones engañosas sobre sostenibilidad y analizaron las posibles consecuencias de la nueva Directiva de la UE sobre alegaciones ecológicas para las empresas que desean ingresar al mercado europeo. También se presentaron ejemplos de buenas prácticas para aumentar la confianza del consumidor en las marcas sostenibles de América Latina.
El papel de los sistemas de certificación también fue central en las discusiones. Se presentaron casos concretos que ilustraron cómo los sellos reconocidos de calidad han sido clave para ganar la confianza del consumidor y posicionar productos sostenibles en mercados competitivos. Además, se destacó cómo las empresas de América Latina pueden aprovechar estos sistemas de certificación para mejorar su presencia en la Unión Europea.
El seminario dejó en claro el creciente peso que tiene la sostenibilidad en el comercio internacional, así como la relevancia de contar con marcas bien posicionadas y certificaciones confiables para generar confianza en los consumidores. Con un interés creciente por parte de las empresas latinoamericanas en acceder al mercado europeo, adoptar estrategias de marca sostenibles y cumplir con la normativa ambiental se vuelve cada vez más determinante para su éxito.
Para quienes deseen profundizar más en este tema, en septiembre de 2021 la EUIPO publicó un informe sobre Marcas ecológicas en la UE, basado en el análisis de solicitudes entre 1996 y 2020, actualizado en 2023. Este documento define las marcas ecológicas como aquellas que incluyen al menos un término relacionado con lo “verde” en la descripción de productos o servicios, asociado a la sostenibilidad o la protección del medio ambiente.
Encuentre aquí la grabación del evento: