El Componente 3 para derechos de propiedad intelectual implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de Unión Europea (EUIPO), ha logrado avances significativos en su labor de acompañamiento técnico a asociaciones de productores agroalimentarios con indicaciones geográficas (IG) en la Comunidad Andina, específicamente en Perú, Colombia y Ecuador.
Estas mentorías, que forman parte de la iniciativa AL-INVmentor, buscan fortalecer el desarrollo local sostenible mediante un uso estratégico de los derechos de propiedad intelectual, particularmente las indicaciones geográficas y las marcas. Tras las experiencias exitosas en el MERCOSUR y el sector cafetero de Brasil, las acciones actuales se adaptan a las realidades específicas de los territorios andinos y de los productos seleccionados.
Los grupos de productores beneficiarios, identificados en colaboración con entidades nacionales como INDECOPI (Perú), SIC (Colombia) y SENADI (Ecuador), son:
-
Papa nativa de Ayacucho (Perú)
-
Bizcocho de achira del Huila (Colombia)
-
Café de Galápagos (Ecuador)
El proceso de mentoría busca mejorar la sostenibilidad de la producción, preservar la biodiversidad, fomentar la inclusión social y facilitar un mayor acceso a los mercados mediante herramientas de propiedad intelectual. En las primeras fases, se han desarrollado diagnósticos participativos, priorizado acciones y elaborado estrategias específicas para cada producto. Posteriormente, se llevarán a cabo sesiones de formación técnica centradas en la implementación y gestión de sistemas de IG, marcos regulatorios, mecanismos de trazabilidad y herramientas para asegurar una protección efectiva.
Estas acciones están orientadas a empoderar a los productores locales, fortalecer sus capacidades de gestión y comercialización, y fomentar un modelo de desarrollo que combina identidad territorial, comercio justo y sostenibilidad ambiental. Constituyen ejemplos concretos del compromiso de la Unión Europea con el desarrollo rural inclusivo y con el fortalecimiento de cadenas de valor agroalimentarias más equitativas y sostenibles en América Latina.