Fortalecimiento de la economía circular en la cadena del Cacao y el chocolate para la promoción de la sostenibilidad y el Desarrollo Territorial en el Perú, con foco en el departamento de Piura.
El proyecto tiene como finalidad impulsar la transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible, fomentando la adopción de prácticas circulares y el fortalecimiento de las capacidades de las MiPymes de la cadena del cacao y del chocolate en las regiones de Piura, Amazonas y San Martín.
El proyecto busca promover en las MiPymes (7 cooperativas y 800 productores) prácticas de economía circular en sus procesos productivos, a nivel de organización (procesamiento y valor agregado a partir de productos y subproductos del cacao) y a nivel de fincas (uso de residuos de cosecha, aprovechamiento de materia orgánica, etc.). Un aspecto innovador es que el proyecto: i) se soporta en la alianza con las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD); de esta manera se espera fortalecer tanto el proceso de producción, que cumpla con los estándares que hoy el mercado demanda y de paso fortalecer los actores de la cadena (65 profesionales), con particular énfasis en las ARD, quienes hoy se constituyen en un interesante eslabón para la promoción del desarrollo regional en el Perú; y ii) busca además alcanzar al consumidor final, de tal manera que se vaya generando una cadena de impacto desde el nivel productivo hasta el consumidor.
Además, mediante el proyecto, se pondrá a disposición de los actores vinculados a la cadena del cacao y chocolate las experiencias, prácticas y procesos desarrollados dentro del ámbito del proyecto, referidos a economía circular, articulación a mercados sostenible, así como del acceso a certificaciones de sostenibilidad en la cadena del cacao y chocolate. Asimismo, se impulsarán alianzas público-privadas interregionales, mediante las cuales se espera tener al menos dos acuerdos para la promoción de prácticas y procesos de producción y comercialización sostenible.
Todo este proceso permitirá no sólo que las MiPymes (7 cooperativas y 800 productores) implementen y fortalezcan sus procesos de economía circular y mejoren sus condiciones para el cumplimiento de las normas internacionales (como la georeferenciación para el cumplimiento EUDR), sino también permitirá que al menos se hayan generado 50 iniciativas vinculadas a la economía circular y producción sostenible que puedan ser gestionadas para canalizar recursos en los ámbitos de intervención, contando además con personal técnico capacitado que pueda continuar en estos procesos. Asimismo, se fortalecerán las alianzas y se habrá logrado una mayor participación de actores (ARD) en los compromisos de promover la producción sostenible y economía circular.
Consorcio ejecutor:
Entidad coordinadora:
![](https://alinvest-verde.eu/wp-content/uploads/2024/07/LOGO-APPCACAO-1024x723.png)
Entidad asociadas:
![](https://alinvest-verde.eu/wp-content/uploads/2024/07/circulo-nuevo-1024x1024.jpg)
Beneficiarios:
- 800 mipymes cacaoteras.
- 07 organizaciones de mipymes:
- Cooperativa Norandino – Piura
- Cooperativa APPROCAP – Piura
- Cooperativa APROCAM – Amazonas
- Cooperativa CEPROAA – Amazonas
- Cooperativa Oro Verde – San Martín
- Cooperativa ACOPAGRO – San Martín
- Cooperativa Allima Cacao – SanMartín
En resumen:
Región/Ciudades de implementación | Duración | Presupuesto total | N° de pymes beneficiarias |
Departamentos de Piura, Amazonas y San Marín | 24 meses (desde 01 de marzo 2024 a 28 de febrero del 2026) | €374,981.80 | 800 |
Contacta con este proyecto: