El proyecto tiene por objetivo mejorar la productividad y competitividad de las empresas con la adopción de una cultura innovadora para lograr crecimiento económico sostenible mediante la eficiencia energética, la reducción de huella de carbono, la economía circular y la agenda 2030.
Para ello, se implementa la herramienta de cálculo de huella de carbono en las empresas paraguayas a fin de mitigar los efectos de emisiones en el medio ambiente y adoptar buenas prácticas en gestión medioambiental a través de la transferencia europea de la normativa medioambiental.
Consorcio ejecutor:
Entidad coordinadora:
Entidad asociada:
Beneficiarios:
Los principales beneficiarios son los siguientes:
- Empresas Industriales Nacionales: Se beneficiarán directamente a través de la capacitación y asistencia técnica para adecuarse a los nuevos estándares ambientales, un próximo requisito del mercado internacional/local. También desarrollarán sistemas productivos bajos en carbono.
- Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY): Recibirá asistencia técnica para sistematizar buenas prácticas productivas sostenibles y acompañamiento en la elaboración de aspectos normativos en el ámbito ambiental, incluyendo el mercado de bonos de carbono.
- Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES): Se beneficiará a través de la vinculación con el sector privado para la medición de la huella de carbono y la capacitación conjunta e intercambio de experiencias.
- Unión Industrial Paraguaya (UIP): Fungirá como líder del proyecto y establecerá una Unidad de Gestión Ambiental para ofrecer servicios a las Mipymes, orientados a soluciones de producción sostenibles.
- Cámara de Comercio de Valencia: Socio europeo que contribuirá mediante la capacitación y asistencia técnica para estructurar la metodología de trabajo de la Unidad Ambiental de la UIP.
- Mipymes: Especialmente las 400 Mipymes que han sido fortalecidas a través del Programa MiPyme Compite, serán beneficiarias directas al fortalecerse en temas ambientales, que son importantes para el mercado.
Estos beneficiarios participarán en diversas actividades del proyecto, como la implementación de herramientas para el cálculo de la huella de carbono, la capacitación en gestión ambiental y la adopción de buenas prácticas sostenibles.
En resumen:
Región/Ciudades de implementación | Duración | Presupuesto total | N° de pymes beneficiarias |
Asunción, Paraguay | 24 meses (desde el 1 de marzo de 2024 al 1 de marzo de 2026) | €369.742,88 | 190 |
Contacta con este proyecto: