AL-INVEST Verde participa en Guatemala en un taller sobre EUDR organizado por FAO y Banco Mundial

AL-INVEST Verde estuvo presente en el taller “Café libre de deforestación y degradación forestal: acceso a mercados e inversiones bajo nuevos reglamentos de sostenibilidad”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial el 16 y 17 de mayo en Ciudad de Guatemala (Guatemala).

El taller, celebrado en la sede de la Asociación Nacional Del Café (Anacafé), reunió a representantes de los sectores público y privado de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, así como federaciones nacionales e internacionales de café, iniciativas, instituciones financieras internacionales, organizaciones europeas y de Naciones Unidas.

Por parte de AL-INVEST Verde / Componente 2, implementado por FIAP e IILA, Andrea Damiani, programme manager, presentó la plataforma brasileña de trazabilidad socioambiental Selo Verde, una herramienta pública y gratuita desarrollada por la Universidad Federal de Minas Gerais a través del Centro de Inteligencia Territorial (CIT).

Esta plataforma tiene como objetivo promover la sostenibilidad socioambiental de cadenas de valor agrícolas. Para ello, provee de información clave para la trazabilidad y transparencia, en respuesta a los requisitos del Reglamento EUDR. AL-INVEST Verde ha apoyado la implementación de Selo Verde en Minas Gerais y, en la actualidad, apoya su desarrollo en los estados de Espírito Santo, Acre y Tocantins.

Además, durante el evento, se presentaron estrategias sectoriales nacionales de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador, entre otras cuestiones. El objetivo fue identificar una hoja de ruta general en la región de Centroamérica para preparar al sector cafetalero para el cumplimiento del Reglamento EUDR.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por FIIAPP en consorcio con IILA, el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.

Compartir:

Resumen de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar este sitio web y su experiencia. Pueden tratarse datos personales (por ejemplo, direcciones IP), por ejemplo, para anuncios y contenidos personalizados o medición de anuncios y contenidos. Para obtener más información sobre cómo utilizamos sus datos, consulte nuestra Política de privacidad.

Si eres menor de 16 años y deseas dar tu consentimiento para prestar servicios voluntarios, debes pedir permiso a tus padres o tutores.

Aquí encontrará un resumen de todas las cookies utilizadas. Puede dar su consentimiento a categorías enteras o mostrar más información y así seleccionar solo determinadas cookies.