Ciclo formativo “Soluciones para ejercer la diligencia debida establecida en el EUDR”

Los días 17, 18 y 19 de junio se realizó el ciclo “Soluciones para ejercer la diligencia debida establecida en el EUDR”, con tres webinarios técnicos dirigidos a los sectores regulados en el Reglamento europeo de productos libres de deforestación (EUDR). El ciclo fue organizado por la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB), junto con la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el apoyo de AL-INVEST Verde y la colaboración del European Forest Institute (EFI).

Con el título “Reglamento EUDR, claves para las empresas reguladas”, el primer taller contó con la participación de Sonia Castañeda, subdirectora para la Transición Verde de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Emilio Calvo, director del Componente 2 AL-INVEST Verde; y Marta Angoloti, jefa del Área de la Madera de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

También tomaron parte en este taller José J. Brotons y Paloma Torroba, del Área de la Madera de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del MITECO.

Durante el segundo taller, centrado en “Recursos para la diligencia debida: geolocalización y trazabilidad”, AL-INVEST Verde presentó alguna de las acciones que apoya en América Latina para facilitar el cumplimiento del EUDR. Participaron César Ricardo Santisteban Pérez, director general de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI), y Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC (Cámara de la Industria Aceitera Argentina y Centro de Exportadores de Cereales), quien presentó la plataforma VISEC.

El ciclo contó también con la participación de varios expertos de EFI, entidad reconocida por su experiencia en el apoyo a la adaptación al EUDR en países productores. En representación de esta entidad, tomaron parte Thomas Sembres, experto en gobernanza de uso del suelo, quien expuso la ponencia “Recursos para la diligencia debida: geolocalización”, y Frédéric Baron, experto en cadenas de valor libres de deforestación, y Josil Murray, experta en gobernanza de uso del suelo, quienes copresentaron la ponencia “Recursos para la diligencia debida: trazabilidad”.

El ciclo concluyó con el taller “Recursos para la diligencia debida: ausencia de deforestación y legalidad”, con la presencia de Blanca Bonilla, jefa en el Área de Economía y Empleo Verde de la Fundación Biodiversidad. En esta jornada, Carlos Riano, experto en monitoreo espacial de EFI, se refirió a la ausencia de deforestación como criterio exigido para el cumplimiento del EDUR, mientras que Alicie Bisiaux, experta legal, y Frédéric Baron, detallaron el criterio de legalidad.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa financiado por la Unión Europea (UE). Su principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 2, liderado por FIIAPP en consorcio con IILA, el programa proporciona asistencia para el fortalecimiento de las políticas públicas y los diálogos entre múltiples partes interesadas sobre las cadenas agrícolas y de valor sostenibles, las normas ambientales y laborales, así como la política comercial y económica sostenible y los marcos regulatorios.

*Imagen de Lars Nissen en Pixabay.

Compartir: