Un café para la sostenibilidad y la productividad: comunidades inteligentes para la adaptación al cambio climático y la regeneración de los paisajes cafeteros

El proyecto “Un Café para la Sostenibilidad y la Productividad: comunidades inteligentes para la adaptación y mitigación al cambio climático y la regeneración de los paisajes cafeteros” tiene como objetivo general promover cadenas de valor cafeteras inteligentes, sostenibles y regenerativas en Risaralda, elevando la competitividad de las MYPIMES, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la productividad, impulsando el desarrollo económico local y preservando los ecosistemas mediante la colaboración comunitaria. Este enfoque holístico se materializa a través de una serie de objetivos específicos que incluyen el diseño y la implementación de un modelo participativo y tecnológico de sostenibilidad, la facilitación de certificaciones pertinentes y el establecimiento de canales directos de comercialización.

El proyecto se desarrolla en Belén de Umbría, Santuario y Quinchía, Colombia, y se espera una serie de resultados tangibles, como la adopción generalizada de prácticas sostenibles, el aumento de certificaciones, el crecimiento económico, la reducción del uso de recursos y la restauración ecológica, entre otros. Para alcanzar estos resultados, se ha establecido una lógica de intervención que se desglosa en tres paquetes de trabajo interconectados. El primero se centra en el diseño colaborativo de una plataforma digital para la sostenibilidad y la productividad, mientras que el segundo se enfoca en transformar la cadena de valor cafetera mediante actividades prácticas y el fortalecimiento de capacidades organizacionales.

Por último, el tercer paquete de trabajo busca establecer conexiones con mercados emergentes para promover cadenas de valor agroecológicas y comunitarias, incluyendo oportunidades de negocios con la Unión Europea. Estos paquetes se desarrollarán de manera paralela y estratégica, garantizando una intervención integral y progresiva que fomente el cambio positivo en las comunidades cafeteras. En conjunto, este proyecto representa un esfuerzo colectivo hacia la sostenibilidad, la productividad y la resiliencia en el sector cafetero de la región, fortaleciendo tanto la economía local como la conservación del medio ambiente.

Consorcio ejecutor:

Entidad coordinadora:

Entidades asociadas:

Beneficiarios:

Los beneficiarios principales son los pequeños caficultores de Belén de Umbría, Quinchía y Santuario en Risaralda, Colombia, enfrentando inestabilidad económica debido a fluctuaciones en los mercados. El proyecto promueve prácticas sostenibles y certificaciones de calidad, con un enfoque tecnológico para involucrar a jóvenes y mujeres en la lucha contra la deforestación. Se espera que unas 300 productores se beneficien directamente, mientras se abordan desafíos específicos como la protección del Parque Nacional Natural Tatamá y la mitigación de la minería. Este enfoque equilibra la productividad con la sostenibilidad, impactando positivamente en toda la comunidad y la región.

En resumen:

Región/Ciudades de implementaciónDuración Presupuesto totalN° de pymes beneficiarias 

Colombia: Belén de Umbría, Santuario y Quinchía del departamento de Risaralda
24 meses  
€ 375.000, oo

300

Contacta con este proyecto:

Harold Cardona Trujillo

Investigador principal – Universidad EAFIT

hcardonat@eafit.edu.co